
Otro golpe más al crecimiento de Publer. Ahora puedes descargar informes analíticos detallados, consultar métricas demográficas y optimizar las mejores horas para publicar.
Su pequeña empresa significa mucho para usted y también para nosotros. Por eso utilizas las principales redes sociales para exhibir tu trabajo y mostrar las últimas ofertas, servicios, reseñas, etc.
Existen múltiples formas de optimizar cada publicación en las redes sociales, dirigir el tráfico a su sitio web y aumentar las ventas. Pero ninguna de ellas sería posible si dependieras únicamente de la suerte. Los profesionales del marketing saben que, cuando se trata de calcular resultados, hay que estar constantemente encima del trabajo.
Por eso ahora puedes medir el éxito de tu trabajo y mejorar cada día. Alguna vez has soñado con una herramienta fácil de usar que te permita ver todas las perspectivas de las principales redes sociales en una sola página?
¿Cómo puede beneficiarse de los informes analíticos?

1: Ver información anterior basada en un intervalo personalizado
Puedes elegir ver el rendimiento de tus publicaciones en los últimos 7 días, esta/última semana, este/último mes, o simplemente decidir un intervalo personalizado (hasta la fecha).
Al hacerlo, verás cómo han crecido tus cuentas y cuál es la mejor temporada para invertir más tiempo en ellas, qué miembro del equipo está publicando contenidos de infarto y cómo puedes aprender de campañas anteriores.
NUEVO: Ahora puede realizar un seguimiento de más información en Twitter y Pinterest (seguidores, alcance de publicaciones, participación, visualizaciones de vídeos, etc.).
2: Sincroniza todos los datos en tiempo real
Publer es ahora oficialmente la herramienta que necesitas para ver información en tiempo real de cada publicación que hayas compartido manualmente o programado con antelación. Sabemos que no todas las publicaciones se pueden programar porque puede haber noticias inesperadas que quieras compartir y no hay tiempo para programarlas.
Así que olvídate de esperar 24 horas para que se actualicen todas las perspectivas de las publicaciones en redes sociales. Ahora puedes sincronizarlos fácilmente en tiempo real con un solo clic.
Podrá consultar informes analíticos precisos y actualizados de sus cuentas y planificar sus publicaciones en las redes sociales en consecuencia. Disponible para todas las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Google My Business, YouTube, TikTok y WordPress.
3: Métricas demográficas que importan en los informes analíticos

No es ningún secreto que saber quién es su público puede ayudarle a elaborar un mejor plan de marketing para el futuro.
Publer ahora también soporta informes demográficos: Sexo (Femenino, Masculino y Desconocido), Edad, Ciudades principales y Países principales.
Es una forma estupenda de analizar quién te está viendo y siguiendo, y también a quién merece la pena dirigirse en el futuro.
4: Encuentra y optimiza las mejores horas para publicar

Encontrar el momento óptimo para publicar en cada red social puede ser difícil, lento y costoso.
Un profesional del marketing sabe que comprender cuáles son los mejores factores que ayudan a que un contenido destaque puede resultar absolutamente ventajoso.
Por eso Publer ha facilitado para que cada usuario compare y comprenda cuál es el mejor momento y día de la semana para publicar. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también aumenta las posibilidades de mejorar la participación y el ROI.
Una vez que pases el ratón por encima de la hora deseada, podrás crear una nueva entrada desde cero. Además, la hora y la fecha se seleccionarán automáticamente.
Pero queremos que disfrutes creando nuevos posts. Por eso te lo hemos puesto más fácil: las mejores horas para publicar aparecerán en tu calendario virtual junto con el horario de publicación que desees, pero éstas contienen un símbolo de un rayo.
5: Clasifica las publicaciones por participación, alcance o fecha
En la parte inferior del panel de control de Analytics, puedes ver cómo se comportaron en línea todas y cada una de las publicaciones, cuánto alcance/compromiso obtuvieron, y también hay una forma sencilla de ver la publicación en directo en cada red social.
No sólo podrás hacer todo eso, sino que ahora también podrás clasificar las publicaciones (tanto si las has filtrado por cuenta social/miembro como si no).
Al ver qué publicaciones tienen más alcance/interacción, aprenderás qué tipo de contenido quiere la gente y qué elementos visuales (fotos, vídeos o GIF) funcionan mejor.

6: Descargar informes analíticos
Las buenas noticias no acaban aquí. Porque todo lo que puedes ver en el panel de control ahora se puede descargar y compartir con el equipo de marketing, los clientes, etc.
La creación de informes analíticos detallados permite a todos, incluido usted mismo, medir el éxito del trabajo de un equipo. Estos informes pueden exportarse en formato PDF y ayudan a comprender el rendimiento de las redes sociales.
¿Qué es mejor que los informes analíticos? Pues muy fácil: son informes analíticos automatizados que se envían cada semana o cada mes directamente a tu correo electrónico, para que puedas reenviárselos a clientes, miembros de tu equipo o directivos de inmediato.
Por si te lo perdiste:
Ya puedes programar Instagram Stories con Publer
Cómo ser verificado en TikTok en 2022: la guía definitiva