
Las redes sociales para universidades pueden ser una poderosa herramienta para promocionar su institución y crear una comunidad más unida. Dado que las redes sociales se han convertido en parte integrante de nuestra vida cotidiana, las universidades deben aprender a adaptarse y utilizar estas plataformas para conectar con la nueva generación de estudiantes.
Si se pregunta cómo incorporar las redes sociales a su estrategia, ha llegado al lugar adecuado. En el artículo de hoy, hablaremos de las mejores prácticas para utilizar las redes sociales en las universidades, ofreceremos algunas ideas creativas de contenidos y compartiremos las cinco principales plataformas que debería considerar utilizar.
¡Empecemos!
4 razones cruciales por las que las redes sociales son importantes para las universidades
Desde impulsar la matriculación de estudiantes hasta promocionar eventos universitarios, hay varias razones por las que las redes sociales son importantes para las universidades.
Analicémoslos en detalle:
#1. Conectar con los estudiantes
Una de las principales razones para utilizar las redes sociales en las universidades es conectar con los estudiantes en un entorno más relajado. Aunque las visitas guiadas y la correspondencia por correo electrónico pueden ayudar a los interesados a conocer mejor la universidad, estar presente en las redes sociales te permitirá ofrecer una visión más auténtica de la vida cotidiana en el campus.
Puedes utilizar funciones como los Grupos de Facebook para crear un espacio en el que los estudiantes y la escuela puedan interactuar, lo que puede fomentar un sentimiento de comunidad. También puedes organizar sesiones virtuales de preguntas y respuestas para ayudar a los nuevos estudiantes a conocer mejor el campus.
#2. Destacar los logros de la Universidad
Las redes sociales para universidades también pueden ser una forma excelente de destacar logros y elevar su institución. Puedes publicar sobre los premios que ha recibido el centro, hacer una visita virtual a las mejores instalaciones del campus o celebrar cualquier logro deportivo o académico para mostrar la excelencia de la universidad y sus estudiantes.
#3. Mejorar la captación de estudiantes
El uso de las redes sociales para universidades también puede ayudar a mejorar la captación de estudiantes, ya que puede hacer que su institución resulte más atractiva para los posibles matriculados gestionando su marca y su presencia.
Según el informe 2022 State of Student Recruitment del Keystone Education Group, el 54,1% de los estudiantes utiliza la búsqueda online a la hora de decidirse por un centro educativo, y el 9,2% utiliza específicamente las redes sociales. Con una sólida presencia en línea, puede mejorar la visibilidad de la universidad y llegar a nuevos estudiantes que quizá no conozcan su institución.
#4. Promoción de eventos universitarios
Además de mejorar su imagen, las redes sociales para universidades pueden utilizarse para promocionar eventos y garantizar una mayor participación. Tanto si se trata de un acto de animación, un evento deportivo o un acto de antiguos alumnos, publicar en las redes sociales te permitirá llegar al mayor número de personas en poco tiempo.
Más de 7 buenas prácticas para la gestión de las redes sociales en las universidades

Si quieres tener éxito en el uso de las redes sociales para las universidades, es importante que tengas en cuenta estas buenas prácticas:
#1. Crear directrices para las redes sociales
A diferencia de lo que ocurre cuando se utilizan las redes sociales para autónomos, las universidades tienen una reputación que mantener. Por eso es fundamental contar con una serie de directrices que garanticen el mantenimiento de una voz de marca unificada en todos los perfiles y contenidos.
Algunos factores que debe incluir en sus directrices sobre redes sociales son:
- Política de redes sociales
- Guía de estilo de contenidos
- Pautas para responder a los mensajes negativos
- Gestión de crisis
- Plan de contingencia
- Acuerdos de cumplimiento de la normativa sobre redes sociales
Si tienes previsto asignar a distintos usuarios la gestión de varias cuentas en redes sociales, es esencial contar con directrices claras para que todos los implicados estén de acuerdo. Afortunadamente, existen herramientas para redes sociales como Publer , que pueden ayudarte a agilizar este proceso.
Como potente plataforma de gestión de redes sociales, Publer te permite crear espacios de trabajo colaborativos en los que puedes gestionar fácilmente cuentas de más de 12 aplicaciones y sitios web de redes sociales diferentes. También puedes añadir miembros del equipo al espacio de trabajo y proporcionar a cada uno un nivel personalizado de control sobre la gestión de contenidos y perfiles.
#2. Desarrollar una estrategia de medios sociales
Una vez establecidas las directrices, lo siguiente es desarrollar una estrategia de medios sociales para la universidad que guíe sus esfuerzos hacia el éxito. Recomendamos realizar primero un análisis DAFO de las redes sociales para identificar posibles objetivos y oportunidades a los que dirigirse, como mejorar las relaciones con los antiguos alumnos o promocionar eventos en el campus.
Una vez que sepa lo que quiere conseguir, puede utilizarlo como base para crear una estrategia de contenidos y decidir qué plataformas utilizar. También debes realizar una segmentación de la audiencia e identificar los KPI de las redes sociales que debes seguir para perfeccionar tu estrategia y medir tu éxito.
#3. Publicar regularmente
Publicar regularmente es una de las mejores maneras de construir su presencia en línea y llegar a su público objetivo. Cuando utilices las redes sociales para las universidades, considera la posibilidad de crear un calendario de contenidos que te ayude a mantener un calendario coherente de publicaciones diversas y oportunas.
También puedes utilizar Publer para crear y programar publicaciones en redes sociales con antelación, asegurándote de no perder ninguna oportunidad de publicar contenido. Además, nuestra herramienta puede ayudarte a segmentar las horas más activas de tu audiencia por plataforma de redes sociales, garantizando que tus publicaciones tengan las mejores oportunidades de visibilidad.
#4. Responder a todos los mensajes
Una de las mejores ventajas de utilizar las redes sociales para las universidades es la posibilidad de comunicarse directamente con los estudiantes, así que asegúrese de aprovechar al máximo esta función respondiendo a todos los mensajes que reciba.
Ignorar los mensajes puede hacer que se pierdan oportunidades, por lo que, tanto si el mensaje procede de antiguos alumnos como de estudiantes actuales o posibles matriculados, asegúrese de dar una respuesta rápida que le ayude a establecer una reputación más positiva para la universidad.
Además de una mejor reputación, esto también puede conducir a un aumento de las matriculaciones. Según la investigación de Shah et al. (2012), la reputación es importante para los estudiantes a la hora de decidir en qué institución matricularse.
#5. Mantener la marca
Aparte de la reputación, otro factor importante que hay que priorizar en una estrategia de redes sociales para instituciones educativas es la imagen de marca. Según Kannappan (2013), una imagen de marca coherente puede ayudar a generar confianza, concienciación y conexión con los estudiantes, lo que repercute directamente en las tasas de matriculación de una universidad.
Para utilizar con éxito las redes sociales en las universidades, es fundamental mantener una imagen de marca coherente en todas las publicaciones, independientemente de su contenido. Cada publicación debe tener una combinación de colores, un tono de voz y unos recursos digitales similares para presentar una imagen más coherente y fácilmente reconocible. En este punto también resultarán útiles las directrices que estableciste al principio.
#6. Equilibrio entre mensajes informativos y creativos
Aunque la razón más común para utilizar las redes sociales en las universidades es compartir publicaciones informativas, también es importante equilibrarlas con publicaciones más creativas y atractivas. creativas y atractivas para fomentar la interacción.
Así que, aparte de las habituales publicaciones sobre eventos, programas académicos y plazos, considere la posibilidad de publicar historias de estudiantes, encuestas interactivas o vídeos de profesores entre bastidores. Esto ayudará a dar una idea de la vida en el campus y hará que tu institución resulte más cercana y atractiva para los nuevos estudiantes.
Involucrar a su público también contribuirá a la visibilidad general de su perfil en la plataforma, ya que los algoritmos de las redes sociales consideran la participación un importante factor de clasificación del contenido.
#7. Optimizar la estrategia por plataforma de medios sociales
Para mejorar los resultados del marketing en redes sociales para universidades, es vital crear una estrategia optimizada específicamente para cada plataforma de redes sociales. Las diferentes aplicaciones se dirigen a diferentes grupos demográficos y tienen diferentes formatos de contenido, por lo que no debes tratarlas como si fueran una sola.
Aunque ciertos sitios pueden tener formatos similares, como las publicaciones de TikTok y los cortos de YouTube, tu enfoque para cada uno debe adaptarse a la audiencia específica de esa plataforma. Además, incluso si necesitas publicar el mismo contenido en dos plataformas diferentes, evita simplemente publicar la misma imagen en varios sitios.
Por ejemplo, si tiene previsto publicar sobre los plazos de inscripción tanto en Facebook como en Instagram, considere la posibilidad de crear una publicación más detallada y extensa para la primera, mientras que para la segunda se centrará en un elemento visual detallado.
#8. Análisis de monitores
Mantener la relevancia de su estrategia es una parte clave del marketing digital para universidades, y la mejor manera de conseguirlo es supervisando sus análisis de redes sociales. Hacerlo te permitirá determinar las partes de tu estrategia que están funcionando y las que necesitan mejoras, ayudándote a conseguir mejores resultados.
Aunque todas las plataformas de redes sociales ya cuentan con una función de análisis integrada, puedes complementarla con la herramienta de análisis avanzado de Publer para obtener un conocimiento más exhaustivo de tu rendimiento actual.
5 ideas convincentes sobre contenidos en redes sociales para universidades

Es importante publicar contenidos variados para captar la atención del público objetivo, así que aquí tienes cinco ideas de publicaciones en redes sociales para universidades que deberías incorporar a tu estrategia:
#1. Mostrar la vida en el campus
Utilizar las redes sociales para las universidades puede ser una forma estupenda de ofrecer una visión de la vida en el campus y mostrar tanto a los estudiantes como a los padres lo que pueden esperar dentro de la institución. Puedes organizar una retransmisión en directo para mostrar el campus a los espectadores o crear Stories que muestren las distintas zonas de la universidad y compilarlas en un destacado de Instagram para crear una visita virtual.
Además de recorrer los edificios, también puedes utilizar el sticker de preguntas de Instagram para preguntar a tu audiencia qué otros contenidos quieren ver sobre el campus.
#2. Compartir actualizaciones en tiempo real
Aunque los boletines escolares y los correos electrónicos se utilizaban originalmente para compartir actualizaciones con los alumnos, a menudo se ignoran. Así que, si quieres compartir anuncios importantes o urgentes, es mejor que utilices las redes sociales escolares.
Este método es muy eficaz, ya que es probable que los estudiantes ya estén en varias plataformas de medios sociales y no tendrían que desviarse de su camino para ver el anuncio. De hecho, el 63% de los estudiantes universitarios utiliza las redes sociales para enterarse de las últimas noticias, por lo que sus anuncios tienen muchas más posibilidades de llegar a su público en comparación con otros canales.
#3. Eventos de portada
Además de mostrar la vida en el campus, otra forma de que las universidades utilicen las redes sociales es cubriendo eventos en directo para generar expectación y participación en línea. Esto no solo beneficia a los estudiantes potenciales, sino también a los que ya están matriculados y no están al tanto de estos acontecimientos.
Puede promocionar el acto antes de que se celebre para crear expectación o retransmitirlo en directo para los estudiantes que no puedan asistir. También puedes publicar entrevistas con los asistentes, imágenes entre bastidores o momentos destacados para crear una experiencia más envolvente para los espectadores.
#4. Crear hashtags de marca
Los hashtags de marca no se limitan a empresas y creadores; de hecho, pueden ser una herramienta de marketing útil cuando se utilizan las redes sociales para las universidades. Los hashtags se pueden utilizar para agrupar todas las publicaciones relacionadas con la universidad en un solo lugar, lo que facilita a los estudiantes la búsqueda de posibles opciones educativas.
También recomendamos utilizar hashtags para organizar un concurso, lo que generará una gran participación y visibilidad para tu cuenta.
Aquí tienes algunas ideas de concursos de hashtags que puedes probar:
- Pida a los estudiantes que compartan sus mejores momentos en el campus
- Pida a los estudiantes que compartan su experiencia de matriculación
- Pida a los estudiantes que compartan sus lugares favoritos del campus
Puede crear un hashtag de marca específico para cada concurso y pedir a los participantes que lo utilicen en sus participaciones. Esto le ayudará a recopilar una gran cantidad de contenido generado por los usuarios (CGU ) y a mejorar aún más la visibilidad de la institución en las redes sociales.
#5. Utilizar contenidos generados por los usuarios
Como hemos mencionado, organizar un concurso te ayudará a obtener contenido generado por los usuarios, así que asegúrate de utilizarlo a tu favor reenviándolos a la cuenta oficial de la universidad. Aparte de los concursos, también puedes obtener CGU creando hashtags para eventos deportivos o competiciones académicas y, de ese modo, animar a los estudiantes a compartir sus fotos online.
Según datos de Salesforce, el uso de contenido generado por el usuario en las campañas de redes sociales aumenta la participación en un 50%. Además, el CGU ofrece una visión más genuina de su institución en comparación con las publicaciones más curadas y de marca, lo que las hace más efectivas a la hora de resonar con las audiencias.
Las 5 mejores plataformas de medios sociales para universidades
Aunque el uso de las redes sociales en las universidades puede reportar varios beneficios, es fundamental ser estratégico en cuanto a las plataformas que se utilizan. Después de todo, registrarse en demasiados sitios puede ser difícil de gestionar y mantener.
Teniendo esto en cuenta, aquí están nuestras recomendaciones para las cinco mejores plataformas de medios sociales para universidades:
#1. Facebook
A la cabeza de nuestra lista de redes sociales para universidades se encuentra Facebook, la mayor red social. Con la mayor y más diversa base de usuarios, Facebook puede ser un gran punto de partida para las universidades que quieran aventurarse en las redes sociales.
Además, la aplicación cuenta con una amplia gama de formatos de contenido, entre los que se incluyen tanto los tradicionales mensajes de texto como los más populares vídeos cortos. Esto la convierte en una plataforma versátil para conectar con estudiantes, padres y posibles inscritos.
En Facebook, las universidades pueden crear una página donde compartir actualizaciones, eventos y otra información sobre la institución. En lugar de tener un perfil personal, una página presenta una imagen más profesional. También puedes utilizar los Grupos de Facebook para conectar más fácilmente con estudiantes o profesores y ofrecer un espacio que facilite las conversaciones.
#2. Instagram
Si planeas utilizar las redes sociales para que las universidades destaquen la vida y las instalaciones del campus, Instagram es la plataforma ideal. Instagram se centra principalmente en el contenido visual y ofrece varios formatos para compartir fotos y vídeos, como Stories, Reels y publicaciones normales.
Las Historias son perfectas para compartir escenas entre bastidores o promocionar eventos, mientras que los Reels pueden utilizarse para sesiones de preguntas y respuestas y visitas virtuales. Incluso puedes retransmitir en directo en Instagram y compartir la secuencia directamente en tu perfil para conseguir aún más interacción.
Instagram también es una aplicación excelente para utilizar hashtags de marca. A medida que los estudiantes comparten sus fotos, pueden promocionar la escuela y empezar a crear un sentimiento de comunidad con otros residentes del campus.
#3. LinkedIn
Las redes sociales para universidades pueden servir de plataforma para establecer contactos con socios del sector, patrocinadores y antiguos alumnos, y la mejor aplicación para ello es LinkedIn. En comparación con las dos primeras aplicaciones, LinkedIn se dirige a un público más profesional, lo que la hace perfecta para destacar los programas y el profesorado de la universidad.
Las universidades también pueden utilizar LinkedIn para publicar artículos y anunciar oportunidades de empleo o prácticas, al tiempo que refuerzan la credibilidad de su institución académica.
#4. TikTok
TikTok es una de las aplicaciones más populares hoy en día, lo que la convierte en una importante herramienta de redes sociales para las universidades que quieren llegar al público más joven. La plataforma está especializada en contenidos de vídeo de corta duración que pueden utilizarse para conectar con futuros estudiantes.
Las universidades pueden utilizar TikTok para participar en tendencias, utilizar sonidos y elementos populares y promocionar su marca. La aplicación también es ideal para compartir breves fragmentos sobre el campus, ya que puede ofrecer información de una forma más digerible y atractiva que resuena mejor entre el público que un largo mensaje de texto.
#5. X/Twitter
La última en la lista de redes sociales imprescindibles para las universidades es X/Twitter, donde puedes compartir actualizaciones en tiempo real y participar en conversaciones. El formato de la plataforma, basado principalmente en texto, es perfecto para recordatorios rápidos, anuncios importantes o cambios en eventos que se perderían en el algoritmo de otra aplicación de redes sociales.
X/Twitter es también una valiosa herramienta de escucha social que puede ayudar a las universidades a controlar las tendencias relevantes y su reputación actual en Internet.
Cómo ayuda Publer a las universidades en la gestión de las redes sociales
Como hemos mencionado anteriormente, puedes utilizar Publer para gestionar cuentas de redes sociales y programar publicaciones, pero esta herramienta avanzada también ofrece ventajas adicionales, como:
- Publicar contenidos de mayor calidad. Como Publer te permite programar las publicaciones con antelación, tienes más tiempo para perfeccionar cada una y asegurarte de que tu marca y tu mensaje están claramente definidos. Al publicar más contenido de calidad, puedes presentar una imagen más profesional de la universidad y atraer a posibles estudiantes.
- Simplificación de los flujos de trabajo en las redes sociales. Además de la programación y los análisis, Publer tiene varias funciones que pueden simplificar los flujos de trabajo en las redes sociales, como una herramienta AI Assist, integraciones con VistaCreate y Canva, y un generador de Spintax.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo. Con varias herramientas a tu disposición, como un generador de hashtags y una biblioteca multimedia integrada, Publer puede ayudarte a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo en la creación de contenidos sin sacrificar la calidad.
Principales conclusiones
- El uso de las redes sociales puede ayudar a las universidades a conectar con los estudiantes, mejorar la captación de alumnos, promover eventos y destacar logros.
- Algunas de las mejores prácticas que hay que tener en cuenta al utilizar las redes sociales para las universidades son la creación y el seguimiento de directrices, el desarrollo de una estrategia, el mantenimiento de la marca y la optimización del contenido para los distintos sitios.
- Si no está seguro de qué contenido publicar en las redes sociales, considere la posibilidad de mostrar la vida en el campus, cubrir eventos y volver a publicar contenido generado por los usuarios.
- Las mejores plataformas de redes sociales para universidades son Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok y X/Twitter.
- El uso de Publer puede ayudar a las universidades a simplificar los flujos de trabajo en las redes sociales, ahorrar tiempo y esfuerzo y publicar más contenidos de calidad.