
La analítica de YouTube hace referencia a todas las métricas y estadísticas de tu canal, como las visualizaciones, las impresiones y el tiempo de visionado. Estos datos pueden ayudarte a determinar la eficacia de tu estrategia actual midiendo cómo interactúa tu audiencia con tus vídeos y el rendimiento de tus contenidos, entre otras cosas.
Sin embargo, si no estás familiarizado con el funcionamiento de estas métricas, ¡no te preocupes! En el artículo de hoy, te explicaremos las métricas esenciales que deberías seguir y compartiremos las mejores herramientas para monitorizar tus datos.

Manos a la obra.
¿Qué es YouTube Analytics?
YouTube Analytics es el término utilizado para los KPI de medios sociales de la plataforma. Estas métricas se encuentran en la sección Analytics de YouTube Studio y proporcionan estadísticas y rendimiento actualizados de tus vídeos. También proporcionan información clave sobre cuál de tus contenidos se ha visto o visualizado más y te dan acceso a la duración de las visualizaciones y a la participación de los espectadores.
Con un papel tan importante, analizar las analíticas de YouTube es crucial para conseguir más visitas y suscriptores y, en definitiva, hacer crecer tu canal.
Cómo acceder a YouTube Analytics de 2 formas sencillas
Puedes acceder a los análisis de YouTube en Estudio de YouTube para ordenador y móvil.
A continuación te explicamos cómo encontrar esta función en ambos dispositivos:
YouTube Analytics en el escritorio
Para acceder a los análisis de YouTube en un ordenador de sobremesa, dirígete al sitio web, haz clic en tu perfil en la esquina superior derecha de la página y selecciona YouTube Studio.

Desde ahí, selecciona Analytics en la barra lateral izquierda para encontrar las analíticas de tu canal. La página por defecto muestra una visión general de tus métricas en la plataforma; si quieres ver métricas más específicas, haz clic en Contenido o Audiencia.

Si haces clic en Ver más en la parte inferior, podrás ver un desglose más detallado de tus métricas.

Mientras tanto, si quieres comparar el crecimiento interanual de tu canal, haz clic en Comparar con en la esquina superior derecha del panel. Aquí también encontrarás el rendimiento en las primeras 24 horas de tus vídeos recién subidos y podrás ver cómo afecta el rendimiento de cada vídeo a las estadísticas generales de tu canal.
YouTube Analytics para móviles
Para ver los análisis de YouTube de tu cuenta en el móvil, todo lo que tienes que hacer es abrir la aplicación, hacer clic en tu perfil en la esquina inferior derecha y tocar Ver canal.

A continuación, haz clic en el icono del gráfico situado junto a Gestionar vídeos para ver los análisis de tu canal.

Si quieres echar un vistazo más detallado a las métricas de tu canal, similares a las de las analíticas de YouTube en el sitio web, tienes que descargarte la aplicación YouTube Studio. Una vez que tenga la aplicación, simplemente inicie sesión y podrá ver sus KPI de inmediato.
Cómo acceder a YouTube Analytics en Publer
Además de la función de análisis nativa de la aplicación, también puedes acceder a los análisis de YouTube en una herramienta de programación de redes sociales como Publer.
Si utilizas nuestra aplicación para programar tus vídeos de YouTube, puedes ver las siguientes métricas en los análisis de Publer:
- Abonados
- Vistas del canal
- Participación en la publicación (me gusta y comentarios)
- Vídeos
- Tasa de compromiso
- Las mejores horas para publicar
Si aún no has programado tus contenidos de YouTube, te recomendamos encarecidamente que lo hagas. Programar tus cortometrajes y vídeos puede hacer maravillas para que tu contenido sea más fácil de descubrir y más atractivo , además de ayudarte a optimizar tu calendario de publicación en la plataforma.
A continuación te explicamos cómo puedes empezar a programar tus vídeos de YouTube con Publer en tres sencillos pasos:
#1. Crear una cuenta Publer
El primer paso es crear una cuenta en Publer utilizando tu dirección de correo electrónico o tu perfil en las redes sociales. Después, tendrás que proporcionar algunos datos y crear un espacio de trabajo en el que podrás gestionar todas tus cuentas de redes sociales, incluida YouTube.
#2. Conecta tu cuenta de YouTube a Publer
Una vez que tengas un espacio de trabajo, puedes empezar a añadir tus cuentas de redes sociales inmediatamente tocando sus respectivos iconos e iniciando sesión.

También puedes añadir tu cuenta más tarde yendo a Cuentas sociales y conectando tu perfil de YouTube a la plataforma desde allí.

#3. Ver análisis de YouTube
Una vez que tu cuenta se haya conectado correctamente a la plataforma, podrás empezar a realizar un seguimiento de las analíticas de YouTube, que podrás consultar en nuestra pestaña de analíticas.
Sólo tienes que hacer clic en Análisis en la barra lateral izquierda y seleccionar tu cuenta de YouTube en la lista de tu perfil para ver los datos de esa cuenta en concreto.

Analítica de YouTube: 23 métricas importantes que debes controlar

El panel de análisis de YouTube puede ser bastante abrumador, por lo que hemos clasificado las métricas que puedes encontrar en él para que te resulte más fácil comprender las distintas áreas de tu canal de YouTube e identificar cuáles necesitan mejoras.
Repasemos a continuación estas categorías y sus métricas clave:
#1. Análisis de canales de YouTube
La analítica de canales de YouTube incluye información detallada sobre el rendimiento general de tu canal e incluye las siguientes métricas:
- Abonados. El número de suscriptores que tiene actualmente tu canal. También puedes ver tu tasa de crecimiento de suscriptores en YouTube analytics y medir el número de suscriptores que ha ganado tu canal en un periodo de tiempo específico.
- Top posts. Se refiere a los vídeos con mejores resultados en un periodo de tiempo determinado. Puedes elegir ver los vídeos más vistos de todos los tiempos o durante un periodo de tiempo determinado.
- Fuentes de tráfico. Como sugiere el término, las fuentes de tráfico se refieren a la procedencia del tráfico de tu canal, ya sea dentro o fuera de YouTube.
- Vistas del canal. El número total de visitas que ha recibido su canal se puede ver en la sección Vistas del canal. El plazo de esta métrica está fijado por defecto en 28 días, pero puedes ajustarlo según necesites.
#2. Análisis de la audiencia de YouTube
Los análisis de audiencia de YouTube se refieren a datos y estadísticas sobre tus espectadores y suscriptores y se pueden encontrar en la pestaña Audiencia.
Esta categoría incluye las siguientes métricas:
- Datos demográficos de la audiencia. Se refiere a la edad, el sexo y la ubicación geográfica de los espectadores. Si intenta atraer a un público internacional, es importante controlar esta métrica.
- Espectadores únicos. Los espectadores únicos son el número total de espectadores individuales que vieron tu contenido. Esta métrica no tiene en cuenta los espectadores repetidos ni los vídeos reproducidos en bucle, por lo que si un usuario ve tu vídeo cinco veces, seguirá contando como un espectador.
- Espectadores recurrentes. Esta métrica se refiere al número de espectadores recurrentes que han visto previamente su contenido en los últimos 28 días.
- Cuándo están los espectadores en YouTube. Aquí puedes encontrar datos sobre las horas de mayor actividad e implicación de tu audiencia en la plataforma.
- Vídeos que ayudan a aumentar tu audiencia. Son vídeos que han recibido repetidas visitas de los usuarios.
#3. Análisis de la participación en vídeos de YouTube
Los análisis de participación en vídeos de YouTube miden las interacciones de los espectadores con tu contenido, lo que te ayuda a comprender hasta qué punto tu contenido tiene resonancia entre tu audiencia.
Estas métricas incluyen:
- Vistas. Esta métrica se refiere al número total de visitas que han recibido sus vídeos.
- Tiempo de visionado. Aquí puedes ver el número total de horas que has pasado viendo tus vídeos.
- Duración de la visualización. Se refiere a la duración de cada visionado del vídeo.
- Porcentaje de visionado. No confundir con la duración de visionado, se refiere a la cantidad de vídeo que un usuario ha visto realmente. Por ejemplo, los vídeos cortos de YouTube pueden tener un mayor porcentaje de visionados que los vídeos normales, aunque tengan la misma duración.
- Me gusta y no me gusta del vídeo. Mide la proporción de «me gusta» y «no me gusta» que recibe tu vídeo.
- Momentos para retener a la audiencia. Esta métrica registra los distintos momentos de los vídeos que captan la atención del espectador.
#4. YouTube Video Awareness Analytics
El análisis de la notoriedad de los vídeos de YouTube se refiere a la visibilidad de tu canal en la plataforma e incluye las siguientes métricas:
- Cómo encuentran los vídeos los espectadores. Aquí puedes ver cómo los espectadores encuentran tu contenido en YouTube, por ejemplo, a través de vídeos sugeridos, listas de reproducción, búsquedas directas y otras fuentes.
- Impresiones. Se refiere al número de veces que tu vídeo ha aparecido en YouTube y al número de visitas que ha generado.
- Términos de búsqueda en YouTube. Aquí puedes ver los diferentes términos o palabras clave que los espectadores buscan para encontrar tus vídeos.
- Listas de reproducción. Controla el número de listas de reproducción en las que se encuentra tu vídeo.
#5. Análisis de anuncios de YouTube
Las analíticas de anuncios de YouTube proporcionan información sobre el rendimiento de tus anuncios en la plataforma a través de estas métricas:
- Ingresos. En esta sección puedes ver todos los ingresos estimados de tu canal procedentes tanto de la publicidad vendida por Google como de fuentes no publicitarias.
- Impresiones de anuncios. Es el número total de veces que un usuario ha visto su anuncio.
- Reproducciones monetizadas. Se refiere al número de veces que un usuario reprodujo tu vídeo y tuvo una impresión publicitaria.
- Ingresos de socios Premium. Representa los ingresos estimados de tu canal procedentes de las suscripciones a YouTube Premium. La cantidad final dependerá de cuánto consuman tus contenidos los miembros Premium.
4 ventajas cruciales del seguimiento de YouTube Analytics
Al proporcionarte un acceso completo a las métricas clave de tu canal, el seguimiento de las analíticas de YouTube puede ofrecerte varias ventajas.
Repasemos estas ventajas a continuación:
#1. Determine qué contenidos son populares
La supervisión de las métricas de participación y notoriedad de los vídeos te permite determinar qué contenidos son populares actualmente entre tu público objetivo para que puedas mejorar tu estrategia de contenidos. ¿Qué temas generan más likes? ¿Sus espectadores prefieren los vídeos largos o los cortos de YouTube?
Las tendencias en las redes sociales pueden ir y venir rápidamente, así que en lugar de ceñirte simplemente a lo que funciona en ese momento, puedes utilizar los análisis de YouTube para ganar suscriptores y asegurarte de que tu estrategia está siempre optimizada para obtener los mejores resultados.
Por ejemplo, dado que los cortos siguen siendo el formato de contenido más atractivo de la plataforma, puedes tener la tentación de centrarte solo en este tipo de contenido. Sin embargo, los datos del Informe de Cultura y Tendencias de YouTube para 2023 revelan que al 67 % de los espectadores de la Generación Z les gusta que los creadores publiquen contenido en diferentes formatos, por lo que es importante diversificar el contenido.
#2. Analizar los activos y su impacto en el rendimiento
Aparte del contenido del vídeo, los diferentes activos de las redes sociales que utilices en tu miniatura y pie de foto afectarán al rendimiento de tu contenido en YouTube. De hecho, un estudio realizado por Koh y Cui (2022) en la revista Decision Support Systems reveló que los elementos visuales de una miniatura pueden afectar directamente a la tasa de visionado de los vídeos.
Si realizas un seguimiento de las impresiones en los análisis de YouTube y las comparas con las visualizaciones reales y las métricas de participación, podrás identificar qué elementos han contribuido más a las visualizaciones de tu vídeo y utilizarlos de forma más eficaz en tu contenido.
#3. Crear contenidos más específicos
Al proporcionar información sobre el comportamiento y los datos demográficos de tu audiencia, los análisis de YouTube pueden ayudarte a crear contenidos más específicos que tengan resonancia entre tu público.
El algoritmo de YouTube tiene en cuenta tanto la participación del usuario como su historial de búsqueda a la hora de recomendar contenidos en el feed. Cuando adaptas tus vídeos para satisfacer las necesidades de tu público objetivo, aumentas las posibilidades de que interactúen con tu contenido y reciban más recomendaciones de vídeos de tu canal.
Los «me gusta» y los «no me gusta» son otras métricas cruciales de las que hacer un seguimiento, ya que, a pesar de la creencia popular, no son señales de clasificación para el algoritmo. De hecho, un estudio de Mozilla descubrió que el hecho de que un vídeo no gustara solo evitaba el 12% de las malas recomendaciones a los usuarios.
Cuando eres consciente de qué tipo de contenidos gustan o no a tu público, puedes reajustar tu estrategia para adaptarla mejor a sus intereses y evitar dejar una impresión negativa.
#4. Mejorar el potencial de monetización de los contenidos
Los canales que forman parte del Programa de socios de YouTube pueden monetizar sus contenidos en la plataforma y ver sus ingresos estimados en YouTube analytics. Además de simplemente controlar sus ingresos, los creadores pueden utilizar las analíticas de YouTube para maximizar su potencial de ingresos.
Estas métricas pueden indicarte qué vídeos generan más ingresos y por qué, lo que te permitirá optimizar tu estrategia de contenidos en la plataforma y publicar más vídeos de alto rendimiento.
Las 3 mejores herramientas de análisis de YouTube para supervisar datos
Para asegurarte de que obtienes una visión completa de todas tus métricas en la plataforma, vamos a enumerar las mejores herramientas que puedes utilizar para supervisar las analíticas de YouTube:
#1. Publer
Publer es una completa herramienta de gestión de redes sociales que te permite programar tus publicaciones en redes sociales con antelación. Si ya tienes presencia online en varias redes sociales, pero quieres empezar a construir tu marca también en YouTube, esta herramienta es imprescindible en tu estrategia.

Con Publer, puedes ver las métricas de tu canal junto con las de tus otras cuentas de redes sociales para que sea más fácil optimizar tu estrategia en todas las plataformas.
#2. Estudio de YouTube
YouTube Studio es la herramienta de análisis nativa de la plataforma que proporciona una visión completa de las métricas de tu canal.

Fuente: Ayuda YouTube
Es cómoda, fácil de usar y gratuita, lo que la convierte en una gran opción tanto para principiantes como para creadores experimentados que quieran llevar sus esfuerzos de marketing en vídeo al siguiente nivel. Además, el modo avanzado de la herramienta tiene un montón de características que pueden ayudarle a seguir el crecimiento y el rendimiento de su canal.
#3. Google Analytics
Google Analytics es una potente herramienta para realizar un seguimiento de las fuentes de tráfico externas de tu canal y de los datos demográficos de la audiencia. Si estás pensando en utilizar YouTube para tu negocio, puedes utilizar Google Analytics para realizar un seguimiento de las conversiones de los espectadores y del tráfico de tu canal a tu sitio web.
Para obtener los datos de YouTube Analytics, sólo tienes que conectar tu canal de YouTube a tu cuenta de Google Analytics y empezar a controlar tus métricas.
4 herramientas prácticas para supervisar las analíticas de YouTube de otros canales
Además de realizar un seguimiento de las métricas de tu propio canal, existen herramientas que puedes utilizar para controlar las analíticas de YouTube de otros canales. Esto te ayudará a identificar los puntos débiles de tu estrategia y las posibles oportunidades para tu canal.
Para mantener una ventaja competitiva, recomendamos realizar análisis rutinarios de la competencia utilizando las siguientes herramientas:
#1. Hoja Social

Con Social Blade, puedes ver las analíticas de YouTube de todos los canales públicos. Sólo tienes que instalar su extensión para navegadores y podrás empezar a hacer un seguimiento de estas métricas directamente desde la plataforma. Esta es la forma más sencilla de controlar el rendimiento de tus competidores en YouTube.
#2. VidIQ

Desde el crecimiento de suscriptores hasta las tasas de participación, VidIQ está repleto de funciones que proporcionan una visión detallada de las métricas de tus competidores. Además de monitorizar a la competencia, puedes utilizar esta herramienta para optimizar tus vídeos para YouTube SEO aprovechando sus recomendaciones de contenido.
#3. Inteligencia tubular

Tubular Intelligence es una potente plataforma basada en IA que te permite monitorizar los trending topics, contenidos y hashtags de tus competidores. La herramienta también proporciona información detallada sobre los datos demográficos y el comportamiento de los consumidores de tu público objetivo.
#4. TubeBuddy

TubeBuddy es un plugin de análisis de YouTube que ofrece una comparación visual de las visitas y suscriptores de tu canal con los de la competencia. También tiene una función «Videolytics» que te permite analizar a los competidores para identificar las mejores partes de su estrategia.
4 consejos de expertos para sacar el máximo partido a YouTube Analytics
Para maximizar los beneficios que obtienes de las analíticas de YouTube, asegúrate de seguir estos consejos de expertos:
- Controla las métricas con regularidad. Como hemos mencionado antes, las tendencias y el comportamiento de los usuarios cambian, por lo que es importante comprobar regularmente las analíticas de YouTube para asegurarte de que tus estrategias están siempre actualizadas.
- Busca tendencias y patrones. Cuando analices las analíticas de YouTube, intenta detectar tendencias o patrones en la actividad de tu audiencia o en las horas punta para mejorar tu programación de publicaciones y conseguir más visitas.
- Identifica posibles colaboradores. Puedes comprobar las fuentes de tráfico de tu canal para identificar posibles oportunidades de colaboración, ya sea con una marca o con otro creador del mismo nicho, que puedas aprovechar para llegar a un público más amplio.
- Aproveche sus mejores contenidos. Tras identificar los vídeos con mejores resultados, asegúrate de analizar los distintos elementos y activos que pueden haber contribuido a su popularidad e intenta utilizarlos en tus otros contenidos.
Principales conclusiones
- Las analíticas de YouTube son las diferentes métricas que reflejan el rendimiento de tu canal en la plataforma.
- Puedes acceder a los análisis de YouTube desde tu ordenador y tu móvil utilizando YouTube Studio o una herramienta de programación de terceros como Publer.
- Las métricas que puedes ver en las analíticas de YouTube se pueden clasificar en canal, audiencia, participación en el vídeo, notoriedad del vídeo y anuncios.
- El seguimiento de los análisis de YouTube te ayudará a crear contenidos más específicos, mejorar tu potencial de ingresos y elevar tu estrategia de contenidos.
- YouTube Studio, Publer y Google Analytics pueden ayudarte a realizar un seguimiento de las métricas de tu canal. Mientras tanto, puedes probar Social Blade o TubeBuddy para monitorizar las analíticas de YouTube de tus competidores.