
Las redes sociales son la herramienta de marketing más poderosa hoy en día, pero son mucho más complicadas de lo que se piensa. En enero de 2023, habrá 4.760 millones de usuarios de redes sociales. Imagínese que estas personas cambian de una plataforma a otra. Según un informe reciente, una persona media tiene siete plataformas sociales diferentes que frecuenta. Para un gestor de redes sociales acostumbrado a hacer las cosas manualmente, el engagement puede ser una pesadilla.
Los gestores de redes sociales entienden que las distintas plataformas de redes sociales utilizan algoritmos diferentes y tienen requisitos distintos. La buena noticia es que hay ayuda disponible si estás listo para llevar tu estrategia de redes sociales al siguiente nivel.
Antes de adentrarnos en las diferentes estrategias de las redes sociales, lo mejor es entender primero qué es la gestión de las redes sociales.
¿Qué es la gestión de redes sociales?

La gestión de redes sociales es el proceso de crear y conservar contenidos y publicarlos en diversas plataformas de redes sociales. Este proceso continuo implica comprometerse con la audiencia para construir la presencia en línea de una marca.
Como gestor de redes sociales, eres responsable de desarrollar una estrategia de redes sociales. Pero su papel va mucho más allá. También debes hacer un análisis exhaustivo de los datos para medir el éxito y adaptar continuamente un enfoque que garantice el máximo impacto.
El objetivo final es fidelizar a los seguidores y aumentar el compromiso con la marca, lo que en última instancia generará más tráfico y ventas para la empresa.
La gestión de las redes sociales tiene muchas facetas. Se necesita esfuerzo y mejoras constantes en la estrategia que da resultados.
Te puede interesar: Cuánto ganan los gestores de redes sociales
Creación de una estrategia de gestión de redes sociales

Ahora bien, si estás listo para ampliar tu estrategia en las redes sociales, estas son las cosas que debes tener en cuenta.
Audite lo que está haciendo ahora
Una de las primeras cosas que debe hacer es revisar su estrategia actual. Identifique las estrategias que dan buenos resultados y determine las que no funcionan. Consigue las cifras de referencia. Algunos de los elementos importantes que debe tener en cuenta son:
- Número actual de seguidores
- Índices de impresión
- Cifras de compromiso
Compárelas con las estrategias existentes. Por ejemplo, conocer la frecuencia de las publicaciones y el engagement realizado para aumentar los seguidores y las impresiones. Para hacerse una idea mejor, obtenga los datos de los tres últimos meses.
Hay que tener una idea básica de cómo están las cosas en este momento. De este modo, es más fácil ver las mejoras cuando se aplican nuevas estrategias.
También tienes que ver qué plataformas te funcionan bien y cuáles no son tan eficaces a la hora de generar tráfico o tasas de participación.
Durante la auditoría, aproveche para ver lo que hacen sus competidores. Haga un análisis DAFO e identifique las carencias que puede abordar.
Fíjese unos objetivos
Una estrategia eficaz en las redes sociales no estará completa sin la fijación de objetivos. Determine sus objetivos empresariales generales y asegúrese de que sus objetivos en las redes sociales están en consonancia con ellos. Por ejemplo, el objetivo actual de su empresa es aumentar las ventas. Esto significa que su objetivo en las redes sociales debe ser dirigir tráfico al sitio web y aumentar la conversión.
Dado que el panorama de las redes sociales sigue evolucionando, sus objetivos deben ser específicos, con plazos concretos y cuantificables. Establezca objetivos SMART. Por ejemplo, aumentar un 20% el tráfico del sitio web procedente de las redes sociales en los próximos tres meses.
Teniendo esto en cuenta, la estrategia debe incluir diferentes formas de alcanzar ese objetivo.
Elija y controle sus KPI
Después de fijar los objetivos, el siguiente paso sería elegir los indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir la eficacia de su estrategia en las redes sociales. El seguimiento garantizará el cumplimiento de los objetivos empresariales.
Los KPI son métricas específicas que utilizará para medir el éxito de su estrategia en las redes sociales. Algunos KPI habituales en las redes sociales son las tasas de participación, el alcance, los seguidores, el tráfico del sitio web y las conversiones. Elija KPI que estén en consonancia con sus objetivos empresariales generales.
Los indicadores clave de rendimiento son fundamentales para identificar áreas de mejora. Por ejemplo, unos índices de participación bajos significan que debe crear contenidos más atractivos que resuenen con su audiencia.
Además, el seguimiento de los KPI le permite asignar recursos de forma eficaz.
Investigue a su público
Identifique a su público objetivo y comprenda sus intereses, preferencias y comportamientos. Esta información le ayudará a crear contenidos que resuenen entre su público y fomenten la participación.
Conocer a su público también es imprescindible a la hora de elaborar su estrategia en las redes sociales. Le dictará el tipo de mensaje que debe transmitir. Por ejemplo, tu público objetivo es la Generación-Z. Crear memes que solo entiendan los boomers no funcionará. Crear memes que sólo entiendan los boomers no funcionará. Aquí es donde entra en juego la escucha social. Tienes que entender el pulso de tu público para poder servirle los contenidos y las publicaciones que sean eficaces para captar su atención.
Elija su plataforma
Como ya se ha dicho, la gente rebota de una plataforma a otra. También significa que tienen preferencias sobre dónde pasan la mayor parte del tiempo. Aunque debería aprovechar todas estas plataformas, será una decisión empresarial inteligente elegir una plataforma en la que vaya a centrar la mayor parte de su atención.
Por ejemplo, si su público objetivo son ejecutivos de empresa, potencie las estrategias en LinkedIn. Puedes programar más publicaciones en esta plataforma si consigues más engagement en Facebook.
Si se trata de una pequeña empresa, Facebook e Instagram son buenos puntos de partida. Ambos son fáciles de usar y tienen una audiencia comprometida.
Seleccione una herramienta de automatización
Una vez que tenga un conocimiento sólido de las herramientas disponibles, es hora de empezar a elegir. Lo primero que hay que tener en cuenta son las ventajas de la automatización. La automatización puede ayudarle a ahorrar tiempo, aumentar la productividad y mejorar su estrategia de marketing de contenidos. De este modo, podrá centrarse más en crear contenidos atractivos e interactuar con su público.
Las herramientas de automatización también son fundamentales para mantener la coherencia de las publicaciones en varias plataformas de redes sociales. Ayuda a mantener un flujo constante de contenidos, lo que es importante para mantener el interés de la audiencia.
Las herramientas basadas en IA también son fundamentales para personalizar los mensajes. La IA para redes sociales puede ayudar a los profesionales del marketing a generar contenidos que se dirijan a su audiencia.
Es importante señalar que las organizaciones que utilizan herramientas de automatización para la gestión de las redes sociales disfrutan de importantes ventajas. Afirman haber aumentado la eficacia operativa, mejorado la participación del público y mejorado el servicio al cliente. Las herramientas de automatización obtienen un mayor rendimiento de la inversión (ROI) de sus esfuerzos en las redes sociales.
Los datos muestran que el 76% de los profesionales del marketing notaron un aumento de su ROI tras aplicar la automatización durante un año.
Utilizar una herramienta de automatización para la gestión de las redes sociales

Ahora que ya sabes lo importante que es la automatización, es importante que sepas cómo puedes aprovechar las herramientas de automatización para la gestión de tus redes sociales.
He aquí algunas de ellas.
Programación de redes sociales
La programación de las redes sociales es una forma estupenda de ahorrar tiempo y aumentar la participación. Programar publicaciones en las redes sociales es sencillo, pero también es importante que sepas cuáles son los mejores momentos para publicar. Las herramientas automatizadas facilitan este proceso con sus funciones avanzadas que permiten fijar la fecha, la hora y la frecuencia de las publicaciones.
Las herramientas de programación también ayudan a las empresas a ahorrar dinero, ya que les ayudan a programar contenidos de forma más eficaz de lo que podrían hacerlo comprobando manualmente sus cuentas sociales con frecuencia. Pueden hacerlo porque tienen acceso a datos históricos sobre la frecuencia con la que la gente interactúa con distintos tipos de contenidos a través de los canales sociales. Estas herramientas pueden ofrecer recomendaciones basadas en esta información.
Publer, por ejemplo, permite a sus usuarios preparar publicaciones para dos meses y programarlas en función de los temas que elijan. Con la programación masiva, los mercados pueden mantener un flujo constante de publicaciones, manteniendo un feed activo en las redes sociales. Una vez eliminada esta tarea, pueden centrar sus esfuerzos en atraer al público.
Contabilización automatizada
La función de publicación automática permite a los administradores de redes sociales programar las publicaciones con antelación. Esta función ahorra tiempo y elimina la necesidad de publicar contenidos en varias plataformas de redes sociales manualmente.
La contabilización automática también ofrece flexibilidad. Pueden programar publicaciones, incluso fuera del horario laboral. Esta flexibilidad permite a las empresas publicar contenidos en momentos óptimos para su audiencia. Ya no tendrás que preocuparte por olvidarte de publicar en tus canales de redes sociales.
Colaboración en equipo
Los gestores de redes sociales pueden utilizar herramientas de automatización para colaborar con otros miembros del equipo. Por ejemplo, puedes crear un calendario compartido y compartir tareas con otros miembros de tu equipo. También puedes colaborar en los contenidos de las redes sociales programando publicaciones a distintas horas del día o de la semana.
La colaboración en equipo es especialmente útil cuando hay varias personas gestionando cuentas de redes sociales a la vez. Por ejemplo, una persona puede programar las entradas mientras otra las edita antes de publicarlas. Con este tipo de herramientas, todos los implicados podrán trabajar juntos sin problemas. Permite mejorar la eficacia y la productividad.
Las herramientas de automatización que disponen de espacios de trabajo son excelentes para crear flujos de trabajo y simplificar el proceso de creación de publicaciones y su programación. Ayuda a eliminar los silos en el proceso. Cuando todo el mundo es consciente de lo que hace cada miembro del equipo, es más fácil alcanzar el éxito.
Conservación de contenidos
Además de facilitar la creación de contenidos, las herramientas de automatización también facilitan la obtención de contenidos de sitios de confianza. No sólo colmará las lagunas de su contenido, sino que también contribuirá a mejorar su reputación.
Compartir contenidos de fuentes reputadas puede ayudar a aumentar la credibilidad y la autoridad de la marca. El contenido de líderes de opinión y expertos del sector ayuda a posicionar su marca como una fuente de información fiable y a generar confianza entre su audiencia. También puede transmitir el mensaje de que su marca se mantiene al día de las tendencias del sector. Ayuda a elevar la experiencia del nombre de su marca en temas que interesan a su audiencia.
Curar contenidos es una forma poderosa de construir tu marca y atraer nuevos seguidores. Las herramientas de curación de contenidos te permiten encontrar y compartir contenidos de toda la web, lo que te ayuda a atraer más miradas hacia tus publicaciones en las redes sociales.
Recuerde aplicar las mejores prácticas de redacción al redactar los pies de foto para que capten más la atención.
Análisis e informes
Los análisis y los informes son las herramientas más importantes para medir el rendimiento de su estrategia en las redes sociales. Por eso merece la pena dedicar algo de tiempo a comprender cuál es la mejor manera de utilizarlos para orientar su estrategia en las redes sociales.
La analítica es fundamental para hacer un seguimiento de las métricas e identificar qué publicaciones y campañas dan resultados y cuáles no. Al incorporar herramientas de redes sociales, puedes agilizar el seguimiento de los datos, automatizar los informes y obtener una visión más profunda del rendimiento de tus redes sociales en múltiples plataformas.
A través de las herramientas de automatización, puede obtener las últimas actualizaciones sobre las tendencias en el comportamiento de los usuarios y el rendimiento de los contenidos. Los datos le facilitan ajustar mejor sus estrategias para satisfacer las necesidades y preferencias de su público.
Con el análisis automatizado de datos, es más fácil obtener información valiosa sobre cómo contribuyen las actividades en las redes sociales a los objetivos empresariales generales. Los responsables de las redes sociales pueden utilizar esta información para optimizar su estrategia y tomar decisiones basadas en datos sobre futuras campañas.
Los informes, por su parte, pueden demostrar el impacto de las actividades de los medios sociales en los objetivos empresariales. También es una buena manera de justificar el uso de recursos para la gestión de las redes sociales.
Las funciones de análisis e informes también pueden ayudarle a identificar oportunidades de crecimiento y mejora. Detecte las lagunas de su estrategia y desarrolle nuevas tácticas para atraer a la audiencia y cumplir los objetivos empresariales.
Cuando utilices la analítica, intenta utilizar varias herramientas y comparar sus resultados. Por ejemplo, no puedes basarte únicamente en los análisis de Facebook. Tienes que complementar tu análisis con otra herramienta de análisis.
Principales conclusiones
La gestión de las redes sociales es el proceso de curar contenidos e interactuar con el público en diferentes plataformas de redes sociales.
El primer paso para crear una estrategia de gestión de redes sociales es auditar la estrategia actual e identificar sus puntos débiles.
Es necesario establecer metas SMART alineadas con los objetivos de la empresa. También debe identificar indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir la eficacia de la estrategia de medios sociales.
Además, investigar y comprender las preferencias e intereses del público objetivo es crucial para una gestión eficaz de las redes sociales.
También es importante que elijas una plataforma en la que centrar tus esfuerzos. Al mismo tiempo, seleccionar una herramienta de automatización ofrece comodidad. Ahorra tiempo y mejora su estrategia de marketing de contenidos.
Las herramientas de automatización permiten aprovechar los siguientes casos de uso:
- Programación oportuna de las publicaciones en las redes sociales
- Automatización eficaz de los puestos
- Los espacios de trabajo fomentan la colaboración en equipo
- Obtención de contenidos de fuentes acreditadas
- Acceda a los análisis y genere informes
¿Te sientes preparado para aprovechar el poder de la automatización en la gestión de tus redes sociales? Parece que estás listo para probar Publer hoy mismo.