
¿Sabías que más de 2.600 millones de personas utilizan las redes sociales en todo el mundo? Si miras a la persona que está sentada a tu lado, es muy probable que esté registrada en al menos una plataforma de redes sociales.
Las redes sociales son ahora parte integrante de nuestras vidas, a través de las cuales conectamos con nuestros amigos y nos entretenemos. Pero, ¿cómo hemos llegado a este nivel de saturación de las redes sociales, teniendo en cuenta que no siempre ha sido así?
Breve historia de las redes sociales
Es posible que antes de los años 60 y 70 existieran diferentes formas de medios de comunicación. Pero las redes sociales tal y como las conocemos -comunicación en línea con contenidos generados por los usuarios y accesibles para todos- sólo empezaron en la década de 1970.
La penetración de Internet
En los años 70, numerosas organizaciones privadas intentaron que los ordenadores interactuaran entre sí. Aunque dieron algunos pasos, estas organizaciones no lograron un desarrollo significativo hasta la década de 1980, cuando se generalizaron los ordenadores personales.
Siguió la era de los blogs y los boletines en los años 90, que sirvió de punto de partida para los sitios de medios sociales. A partir de ese momento, se hizo evidente que la gente podía entrar en las plataformas para leer lo que había escrito otra persona. La primera plataforma en hacerlo realidad fue SixDegrees.
Después llegó el siglo XXI
La tecnología transformó la percepción de las redes sociales a principios del siglo XXI. Empezaron a surgir más redes sociales y a ganar protagonismo. Algunas de ellas son MySpace, LinkedIn y Photobucket.
En 2005, YouTube se convirtió en una tendencia candente, marcando un nuevo ritmo en la forma de crear contenidos, distribuirlos y comunicarse con sus seguidores. La plataforma se centra en los contenidos de vídeo, que tienen una forma eficaz de modelar el consumo de contenidos.
Al año siguiente se lanzaron Facebook y Twitter, que permitieron a los usuarios llegar a un público más amplio a través de sus publicaciones.
Luego empezaron a surgir otras plataformas de redes sociales especializadas, como Pinterest y Tumblr.
Hoy en día, hay un gran número de aplicaciones de redes sociales que sirven a distintos propósitos y cubren diferentes nichos. Esta diversidad es especialmente beneficiosa para las pequeñas empresas, ya que las plataformas les permiten conectar más directamente con sus mercados objetivo a través de contenidos e interacciones personalizados.
Esto hace que sea muy cómodo para los usuarios acceder a la información y compartirla sin problemas. También hace realidad la venta social, ya que ahora las empresas pueden conectar más fácilmente con sus mercados objetivo.
La realización de un análisis DAFO de las redes sociales ayuda a las empresas a evaluar su posición en este entorno dinámico mediante la identificación de puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y amenazas en sus estrategias de redes sociales.
Lo que parece claro a partir de este punto es que el ser humano seguirá ideando diversas formas de medios sociales para compartir y crear contenidos. No cabe duda de que en el futuro tendremos que aprender más términos de redes sociales.
¿Cuál fue la primera plataforma de medios sociales?
Para contextualizar esta conversación, es importante definir los medios sociales. Si buscas en Google, encontrarás numerosas definiciones. El diccionario de inglés de Cambridge define los medios sociales como «sitios web y programas informáticos que permiten a la gente comunicarse y compartir información en Internet utilizando un ordenador o un teléfono». Voilà, ahora tenemos sistemas de telefonía en la nube y mucho más.
Esta definición ayuda a orientar la conversación sobre lo que son realmente los medios sociales. Implica:
- Comunicación en línea a través de teléfonos móviles u ordenadores
- Y todo el mundo, a diferencia de determinadas personas, puede registrarse y comunicarse con sus amigos.
Teniendo esto en cuenta, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que Six Degrees es la primera plataforma de medios sociales.
Seis grados

Six Degrees se considera el primer intento real de crear una plataforma que permitiera a los usuarios crear perfiles y conectar con otros. La gente se inscribía con direcciones de correo electrónico y podía crear redes personales tras su inscripción.
El sitio de redes sociales se basaba en los «seis grados de separación», que establecen que todo el mundo está conectado con no más de seis grados de separación. Lanzada en 1997 y comprada hacia 2001, la plataforma contaba con unos 3,5 millones de usuarios. Fue un hito importante teniendo en cuenta la época en la que existía el sitio de redes sociales.
Cuando se compró la plataforma, se vendió por 125 millones de dólares.
Tras el efímero éxito de Six Degrees, surgieron otras plataformas de medios sociales para atender a distintos grupos demográficos.
Sumerjámonos en la historia de las redes sociales después de Six Degrees:
Friendster

Unos dos años después de Six Degrees, se lanzó Friendster con propuestas de valor similares. La plataforma permitía a los usuarios registrarse con sus direcciones de correo electrónico, encontrar amigos y crear redes personales. También se pueden compartir contenidos de diversa índole, como fotos y vídeos. Además, podían dejar comentarios en las publicaciones de los demás.
En pocos meses, la plataforma superó los 3 millones de usuarios. Esta base de usuarios crecería más tarde hasta albergar a más de 100 millones de usuarios.

Linkedin surgió en 2002 y fue fundada por Allen Blue, Reid Hoffman, Konstantin Guericke, Jean-Luc Valliant y Eric Ly. Esta fue quizás la primera plataforma de medios sociales que se centró en el nicho profesional. El sitio ofrece a los profesionales la posibilidad de establecer redes y contactos significativos en sus respectivos campos.
La plataforma sigue manteniendo su propuesta de valor y ha aumentado su base de usuarios hasta superar los 575 millones de personas. LinkedIn también figura como el sitio número 285 más visitado en Alexa.
MySpace

MySpace fue una red social muy influyente en la época en que se lanzó. Fundada en 2003, atrajo a millones de usuarios al ofrecer una conexión fluida con personas de todo el mundo. La plataforma cubría tanto las necesidades de almacenamiento de archivos como las de las redes sociales, lo que contribuyó significativamente a su rápido crecimiento.
MySpace se vendió por 580 millones de dólares, lo que indica el enorme valor de la plataforma. Poco después de su venta, se convirtió en el sitio web más visitado por delante de Google.
Principales conclusiones
Las redes sociales no han dejado de evolucionar desde su creación. Aunque Six Degrees se considera la primera plataforma de redes sociales en línea, han surgido numerosos sitios sociales que la han superado.
No obstante, Six Degrees sigue siendo la primera plataforma que permite a los usuarios crear redes personales e interactuar con contenidos compartidos en línea.
- Los medios sociales comenzaron cuando las plataformas permitieron a los usuarios comunicarse en línea, compartir contenidos e interactuar en consecuencia.
- Six Degrees permitía a los usuarios reunirse en un espacio en línea donde podían hacer amigos. La plataforma tenía unos 3,5 millones de usuarios antes de ser comprada.
- Six Degrees sirvió de modelo para la mayoría de las plataformas que vinieron después. Hoy en día, existen numerosos sitios de medios sociales, y esta explosión no se detendrá pronto.