Nuevo

Twitter / X

Su guía de fácil uso para Twitter Analytics | Publer

septiembre 22, 2022
Su guía de fácil uso para Twitter Analytics | Publer

Twitter se ha convertido en una de las plataformas de redes sociales más populares. Con más de 400 millones de usuarios activos, es una poderosa herramienta para empresas y particulares. Pero un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y si no utilizas la analítica de Twitter, no estás aprovechando todo su potencial.

Los usuarios pueden acceder a Twitter Analytics para realizar un seguimiento de métricas clave como las impresiones, la tasa de participación y el crecimiento del número de seguidores. También disponen del panel de Analytics, donde pueden generar informes que les ayuden a realizar un seguimiento del rendimiento de su cuenta.

Las analíticas de Twitter pueden parecer desalentadoras, pero no tienen por qué serlo. Esta guía te mostrará cómo sacar el máximo partido a las analíticas de Twitter y cómo utilizarlas para mejorar tu estrategia en Twitter.

Ventajas del seguimiento de Twitter Analytics

Los números ayudan a consolidar la estrategia de una campaña en las redes sociales. Twitter Analytics es una fuente de datos valiosos que pueden configurar tu campaña para el éxito. Estas son las principales ventajas del seguimiento de Twitter Analytics:

Conozca a su público

Twitter Analytics te proporciona información sobre tu audiencia que puede ayudarte a adaptar mejor tus contenidos. Esto incluye datos demográficos como sexo, edad, ubicación, estilos de compra e ingresos familiares.

Medir el crecimiento

Twitter Analytics es una herramienta que permite a los usuarios realizar un seguimiento del rendimiento de su cuenta a lo largo del tiempo y ver datos como las tendencias más populares, los principales tweets, los seguidores, las menciones y mucho más. Estos datos ayudan a ver qué tipos de contenido ganan seguidores o los ahuyentan.

Optimizar los tiempos de publicación

Si quieres crecer en Twitter, tienes que saber cuándo publicar. Puedes consultar Twitter Analytics y utilizar herramientas de terceros como Publer para programar tus publicaciones en función de las horas óptimas. A medida que tu audiencia crece, también lo hace tu margen de maniobra para ver cuándo son más activos tus seguidores. También puedes probar a publicar en diferentes momentos del día para ver cuándo están más activos los usuarios.

¿Quién debe utilizar Twitter Analytics?

Cualquiera que desee perfeccionar su estrategia de contenidos debería utilizar Twitter Analytics. Twitter Analytics proporciona datos que ayudan a aumentar la tasa de participación y el rendimiento de la cuenta, y estas perspectivas son valiosas para los profesionales, los gestores y las agencias de marketing.

gráfico de twitter

Particulares

Twitter Analytics es una herramienta que ayuda a los usuarios a comprender a su audiencia y mejorar su marca. Los informes de campaña muestran a los usuarios el rendimiento de sus campañas en Twitter y cómo influye cada tuit en el rendimiento general de su cuenta. Twitter Analytics permite a las personas realizar un seguimiento de las métricas esenciales y personalizar sus informes para sacar el máximo provecho de sus datos, analizar los resultados de las campañas y monetizar el contenido.

Gestores de redes sociales

Twitter Analytics puede ayudar a los administradores a comparar sus esfuerzos pagados y orgánicos, evaluar el rendimiento de su equipo y medir el retorno de la inversión social (ROI) basándose en informes que muestran las estadísticas de respuesta de los miembros de su equipo y los tiempos medios de respuesta. Los datos también pueden ayudar a los administradores a evaluar estrategias de mejora y reconocer a los miembros de su equipo con mejor rendimiento.

Agencias

Las agencias pueden utilizar Twitter Analytics para proporcionar informes sobre clics, impresiones y participación de los usuarios que sean fáciles de interpretar, incluso para quienes no son profesionales del marketing. También pueden crear informes específicos para las necesidades de sus clientes y personalizarlos con su marca y plantillas, lo que los hace ideales para entregar informes recurrentes.

Cómo utilizar Twitter Analytics

Twitter Analytics proporciona un panel en el que puedes supervisar el rendimiento general de tu cuenta. Puedes acceder desde tus seguidores más fieles y los contenidos más destacados hasta las tendencias e incluso un calendario ideal de publicaciones.

Para acceder a los análisis de Twitter desde tu escritorio, ve a analytics.twitter.com en tu navegador o haz clic en Más en la barra lateral de tu perfil y ve a Análisis. Haz clic en Empezar si aún no has configurado tu panel de control. Tu cuenta debe tener al menos 14 días de antigüedad para poder acceder al panel.

Sólo puedes ver los análisis por tuit cuando utilizas el móvil. Busca el tuit del que quieres obtener datos y toca en la esquina inferior derecha del tuit.

Cómo utilizar Twitter Analytics

Ahora que ya sabes cómo acceder a tus análisis, descubre cómo puedes utilizarlos para obtener información práctica que te permita mejorar la presencia de tu marca en Twitter:

1. Determine su contenido de mayor rendimiento

Echa un vistazo a tus tweets anteriores y comprueba cuáles han funcionado mejor. Estos datos pueden ayudarte a posicionar tu próxima estrategia de contenidos en el mismo tono y con el mismo mensaje.

Para encontrar tus Top posts, clasifícalos en función de las métricas que quieras medir, como impresiones, clics y participación. Cuando hayas terminado de organizar tu contenido, comprueba los patrones de los Top Tweets para utilizarlos en el futuro.

Hazte preguntas como

  • ¿Incluía el Tweet un hashtag, una mención o una pregunta?
  • ¿Hay algún horario en particular que funcione mejor para su audiencia en términos de compromiso?

Consejo adicional: Descarga tus Top Tweets y elabora una nube de palabras para resumir los temas o ideas comunes extraídos de los resultados.

2. Analice su comportamiento en Twitter

Identifica tendencias en el rendimiento de tu cuenta analizando tu comportamiento en Twitter mes a mes. Monitoriza métricas clave como:

  • Volumen de tuits
  • Visitas a su perfil de Twitter
  • El número de Tweets que le mencionan
  • El número de seguidores que tiene

3. Análisis de la competencia

Las analíticas de Twitter pueden ayudarte a comparar otros perfiles mediante el seguimiento de métricas significativas. No proporciona informes reales de la competencia, pero puedes utilizar una herramienta de análisis de terceros como Sprout para obtener esos informes.

Una vez que tengas los datos que necesitas, determina factores como:

  • El crecimiento de su cuenta en los últimos meses
  • Sus publicaciones más recientes
  • Duración u horario de su desplazamiento
  • Su interacción con los seguidores

4. Entender a sus seguidores de Twitter

Twitter Analytics puede ayudarte a comprender mejor a tus seguidores para que puedas publicar contenido atractivo que les guste. Fíjate en los datos demográficos de la audiencia, sus intereses, su estilo de vida y mucho más para hacerte una idea de lo que les puede gustar a tus seguidores.

5. Encuentra posibles colaboraciones con influencers de Twitter

Twitter Analytics te permite buscar colaboraciones entre tus principales seguidores para añadirlas a tu lista de influencers. Puedes filtrar nombres, establecer criterios para preseleccionar influencers y comparar tu estrategia de marketing.

6. Supervisar los hashtags populares, las tendencias y las principales palabras clave

Twitter Analytics puede ayudarte a identificar hashtags y temas relevantes para tu marca, así como a realizar un seguimiento de las palabras clave y controlar su rendimiento a lo largo del tiempo. También puedes analizar el volumen de búsqueda de una palabra clave determinada y determinar el rendimiento de una campaña en función de las cuentas principales que hayan utilizado previamente esa palabra clave.

7. Visualizar campañas de Twitter

Twitter Analytics puede orientar mejor la dirección de tus campañas de pago. Sabrás que tu campaña es un éxito si consigue tracción y buenos números utilizando métricas como:

  • Impresiones
  • Tasa de compromiso
  • Clics
  • Coste por resultado

6 datos analíticos importantes de Twitter

Twitter Analytics es una excelente forma de mejorar las estrategias de tus campañas. Puede ayudarte a determinar las mejores prácticas y a identificar métricas para orientar la dirección de la campaña.

Personas en círculo sosteniendo smartphones

Resumen mensual de resultados

La descripción general del rendimiento mensual en la página de inicio de tu panel de Twitter Analytics muestra un resumen de 28 días de tu cuenta de Twitter. Este informe puede ayudarte a supervisar el rendimiento de crecimiento mensual de tu cuenta y ver resultados precisos en tiempo real. También puedes acceder a los tuits destacados del informe, como:

  • Principales tweets (incluidos los tweets de los medios de comunicación) y menciones que obtuvieron el mayor número de impresiones
  • Cuentas con mayor número de seguidores que te siguieron en ese mes concreto
  • Tweets con mayor número de impresiones (si procede)

Utiliza estas estadísticas clave para crear publicaciones compartidas o retuiteadas a partir de tus principales tuits e interactúa con tus principales seguidores para establecer relaciones.

Datos de conversión

En el caso de las campañas de pago, los datos de conversión pueden ayudar a supervisar y gestionar eficazmente el gasto en publicidad. Para encontrar estos datos, vaya al panel de control de Analytics, haga clic en Más y en Seguimiento de conversiones. Puede supervisar el comportamiento de los usuarios, como las instalaciones de aplicaciones y los registros, y convertirlos en clientes potenciales.

Consejo adicional: Cree e instale una etiqueta de sitio web para realizar un seguimiento de los clics y las actividades de los usuarios.

Tendencias

Al supervisar tu actividad y tendencias en Twitter, puedes asegurarte de que tu estrategia de contenidos es práctica y relevante. Las analíticas proporcionan métricas vitales que pueden ayudarte a medir el éxito de tu estrategia de contenidos, incluidos los seguidores totales, el crecimiento de seguidores, los tweets, las impresiones de Twitter, las tasas de participación, los retweets y los me gusta.

También puedes utilizar el panel nativo de Twitter Analytics para encontrar los datos de tendencias de cinco métricas de participación en tweets en la parte derecha de la página «tweets».

Tasa de compromiso

La tasa de interacción es el número de interacciones dividido por el número de impresiones. Para encontrar la tasa de interacción, ve al panel de actividad del tweet y mira en la columna de la derecha. La tasa de interacción aparecerá después de Impresiones de Twitter e Interacción.

Puedes exportar datos desde el panel de control de Twitter y descargarlos en Excel o Google Sheets. Twitter puede mostrar datos de hasta 3.200 tuits, con un desglose de todas las impresiones de Twitter y otras métricas de participación.

Consejo adicional: Puedes controlar cómo interactúan tus seguidores con tus tweets calculando la tasa media de participación por tipo de participación. Para ello, divide el número de me gusta por el número total de impresiones para obtener tu tasa de me gusta.

Tipo de compromiso

Para averiguar qué tipo de interacción ha dado mejores resultados en tus tweets, ve a tu panel de Twitter Analytics, haz clic en Tweets y ve a Ver actividad de tweets. Desde ahí, puedes seleccionar cualquier tweet de la lista. También puedes obtener esta información fuera de tu panel de control haciendo clic en el icono del gráfico de barras del tuit que te interesa.

He aquí los distintos tipos de compromiso y lo que pueden significar:

  • Retweets: los usuarios encuentran valor en tu contenido
  • Me gusta: los usuarios aprecian tu tweet
  • Clics en enlaces: los usuarios consideran que su contenido es relevante
  • El detalle se expande: los usuarios sienten curiosidad por saber más sobre la historia de tu tuit
  • Clics en el perfil: los usuarios están interesados en conocer mejor su marca
  • Participación en los medios: los usuarios no se cansan de tus contenidos

Hay dos métricas cruciales para realizar un seguimiento de la participación: las impresiones de los tweets según la hora del día y la tasa de participación según la hora del día.

Las impresiones de tuits muestran cuántas personas han visto tus tuits y determinan la hora de publicación diaria ideal para ampliar tu alcance. A continuación te explicamos cómo puedes conocer las impresiones de tus Tweets:

  • Exporte su informe de Twitter y cambie el formato de la columna Hora.
  • Utilice esta fórmula para ver los números como minutos/horas: =ArrayFormula(mid(D2:D,1,16)).
  • Crea una nueva columna y pega la fórmula en la fila superior para llenar toda la columna.
  • Copie los valores y péguelos en una nueva columna para dar formato a los números y empezar a analizar los datos.
  • También puedes elaborar una tabla dinámica (con la fila ajustada a Hora y el valor ajustado a impresiones medias en Twitter) para comparar las impresiones medias de los tweets en función de la hora del día.

La tasa de compromiso te ayuda a determinar cuándo tus seguidores están más comprometidos durante el día. Para encontrar estos datos, tienes que filtrar los datos exportados y, con las celdas resultantes, obtener la tasa de participación y marcarla en una hoja de cálculo aparte. Puedes utilizar estos datos para programar tus tweets cuando tus usuarios estén más activos.

También puedes calcular los distintos tipos de interacción (por ejemplo, clics, retweets y respuestas) según la hora del día.

Comparación de hashtags

Los hashtags ayudan a aumentar la participación y el alcance de tus contenidos. Para encontrar estos datos, filtra tu hoja de cálculo con una búsqueda rápida del texto del tweet que contiene el hashtag deseado. Selecciona las métricas clave de las que quieras hacer un seguimiento, como el promedio de impresiones en Twitter, la participación y las tasas de participación, y calcula sus promedios en una hoja de cálculo independiente.

Consejo extra: Sigue los mismos pasos anteriores para comparar otros hashtags y añade las estadísticas a tu hoja de cálculo.

Principales conclusiones

Twitter Analytics es una potente herramienta para ampliar tu alcance y participación, tanto si te diriges a una audiencia B2B como B2C. Supervisa métricas clave como el crecimiento o la pérdida de seguidores, las impresiones y los datos demográficos de los usuarios para sacar el máximo partido a tus campañas de Twitter.

Twitter Analytics proporciona datos que pueden:

  • Consolide los objetivos de su campaña con cifras
  • Mide mejor el rendimiento de tus tweets
  • Le ayuda a aprovechar las estadísticas para realizar análisis más precisos de la competencia
  • Aumente la participación y las impresiones a medida que controla las preferencias de la audiencia.
  • Ayudarle a adaptarse a las tendencias siempre cambiantes de la aplicación
  • Orientar sus estrategias futuras y emplear las mejores prácticas

Mantengámonos en contacto

Suscríbase a nuestro boletín y le mantendremos informado de nuestras novedades. funciones revolucionarias y ofertas especiales. Además, será el primero en conocer sobre las últimas tendencias, consejos y trucos de las redes sociales.